martes, 15 de junio de 2010

Educación a distancia

Durante este último tiempo, la Educación a distancia ha ido abriéndose un espacio legítimo dentro del concierto educacional mundial.. Desde capacitación laboral hasta post-grados universitarios figuran en la oferta de las más diversas instituciones educativas.
El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e
Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, universidades, institutos profesionales, centros de capacitación a empresas, organizaciones religiosas son, por nombrar algunas, las entidades que hacen uso en nuestro país de este sistema. Con el avance de la Informática y el acceso cada vez más masivo a redes de comunicación, la instrucción y capacitación a distancia se hace cada vez más eficaz y solicitada. Desde hace ya varios años, Internet, la red computacional más grande del mundo, contribuye eficaz y eficientemente en este proceso educativo.
Si a todo esto se suman las universidades abiertas y a distancia que existen en el mundo, esta modalidad alcanza una presencia relevante en el desarrollo educativo mundial. Sin embargo, todavía existe un cierto rechazo a esta forma de aprendizaje. Muchos no conocen sus principios, ni sus métodos, ni el desarrollo alcanzado en el mundo, respaldado por organismos internacionales como la UNESCO y la OEA y avalado por los resultados obtenidos en el mundo.
En esta breve
monografía pretendo analizar el sistema de aprendizaje denominado "Educación a Distancia", entregando elementos teóricos que permitan caracterizar este proceso educativo para responder a una de las preguntas que se formula el Currículum: cómo enseñar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario